Descripció
Nombre de la actividad:
Observación y documentación pedagógica: una herramienta para mejorar la práctica educativa.
Descripción:
Este curso ofrece una visión integral sobre la observación y documentación pedagógica como herramientas clave para comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
A través de metodologías activas, los y las participantes aprenderán a registrar, analizar e interpretar la práctica educativa, favoreciendo una educación más reflexiva y ajustada a las necesidades del alumnado. Se abordarán diferentes métodos de observación, estrategias de documentación y técnicas para utilizar la información recogida como instrumento de mejora y reflexión pedagógica.
La observación es una de las herramientas más valiosas para la mejora docente, ya que permite conocer las interacciones, dinámicas y procesos de aprendizaje en el aula desde una mirada analítica. En este curso, los y las docentes aprenderán a utilizar la observación como un recurso para tomar decisiones pedagógicas más fundamentadas, identificar oportunidades de mejora y generar documentación significativa que ayude tanto en la evaluación como en la comunicación con las familias y otros profesionales.
Se trabajará con diferentes estrategias para transformar la documentación en una herramienta no solo de seguimiento y análisis, sino también de aprendizaje para el alumnado. Los y las participantes diseñarán su propio plan de observación en su contexto educativo y elaborarán un documento pedagógico basado en la observación real, aplicando los conocimientos adquiridos.
Al finalizar, cada participante contará con estrategias efectivas para aplicar la observación y documentación en su propio contexto educativo, fortaleciendo su capacidad de reflexión y mejora continua en la práctica docente.
Este curso está alineado con los principios y orientaciones pedagógicas del Real Decreto 95/2022, especialmente en los siguientes aspectos:
- Evaluación formativa y observación del aprendizaje: La observación sistemática es clave en la Educación Infantil para comprender el desarrollo del alumnado.
- Documentación pedagógica como herramienta para la reflexión docente: Se fomenta el análisis de la práctica educativa con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
- Atención a la diversidad y personalización del aprendizaje: La observación y documentación permiten adaptar las estrategias didácticas a las necesidades de cada niño y niña.
- Relación con las familias y comunicación educativa: La documentación se presenta como un puente para fortalecer la colaboración entre el centro educativo y las familias.
Objetivos:
- Comprender la importancia de la observación y la documentación en la educación.
- Aprender estrategias para registrar y analizar la práctica educativa de manera efectiva.
- Reflexionar sobre el papel de la documentación en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
- Desarrollar habilidades para elaborar registros pedagógicos útiles y significativos.
- Aplicar herramientas de observación en el contexto educativo propio.
Contenidos:
Módulo 1: fundamentos de la observación y documentación pedagógica
1.1. ¿Qué es la observación pedagógica y por qué es importante?
1.2. Tipos de observación en el aula.
1.3. El papel de la documentación en la mejora educativa.
Módulo 2: estrategias y herramientas de observación
2.1. Métodos de observación: anecdótica, sistemática y participativa.
2.2. Registro de evidencias: diarios de aula, fotografías, vídeos y otros formatos.
2.3. Análisis de la información recogida.
Módulo 3: la documentación pedagógica como instrumento de reflexión
3.1. Cómo utilizar la documentación para mejorar la enseñanza.
3.2. Compartir y comunicar los hallazgos con la comunidad educativa.
3.3. Estrategias para convertir la documentación en una herramienta de aprendizaje para los niños.
Módulo 4: aplicación práctica de la observación y documentación
4.1. Diseño de un plan de observación en el propio contexto educativo.
4.2. Elaboración de un documento pedagógico basado en la observación.
4.3. Reflexión sobre la experiencia y ajustes en la práctica educativa.
4.4. Presentación y retroalimentación del trabajo final.
Formadora
Marta Abellán @orientadora_crianza_positiva
Horas de duración
30 horas
Etapas educativas
- Docentes de educación infantil (0-6 años).
- Educadores y profesionales del ámbito pedagógico.
- Estudiantes de educación y pedagogía.
Precio
70€
Redes sociales
Síguenos en Instagram y TikTok: [@edeneduca]
🎥 Entra en nuestro canal de Instagram “MI REFUGIO” para estar al día de todos los lanzamientos.
✨ Descubre en primicia nuevos recursos y herramientas.