fbpx
, , , , ,

¿Qué es la lingüística forense? Motiva a tus estudiantes de lengua en secundaria.

70,00

Nombre de la actividad

¿Qué es la lingüística forense? Motiva a tus estudiantes de lengua en secundaria.

Descripción

¿Quieres revitalizar tus clases de lengua y motivar a tus estudiantes de secundaria con una metodología innovadora? Este curso te introduce a la lingüística forense como herramienta para diseñar actividades de aprendizaje de idiomas que capten el interés del alumnado y fomenten su participación activa. La lingüística forense es una disciplina que aplica los conocimientos lingüísticos al ámbito legal y judicial, analizando textos, grabaciones y comunicaciones para resolver casos reales. Integrar esta disciplina en el aula puede estimular la reflexión metalingüística y promover el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes.

¿Qué ofrece este curso a los y las docentes?

  • Innovación didáctica en la enseñanza de la lengua: Aprenderás a fusionar la lingüística forense con la didáctica de la lengua para crear actividades dinámicas y motivadoras que despierten la curiosidad de los estudiantes.
  • Herramientas prácticas para el aula: Desarrollarás una propuesta didáctica basada en casos de lingüística forense, adaptada a tu grupo clase, que podrás implementar inmediatamente para mejorar la motivación y el aprendizaje de tu alumnado.
  • Potenciación del aprendizaje cooperativo y por retos: Conocerás cómo diseñar actividades que fomenten el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en retos, con un importante componente narrativo y pruebas multimodales.

Aplicación en el aula:

  • Actividades adaptables: Las actividades y recursos que crearás durante el curso se pueden adaptar a diferentes niveles educativos y contenidos lingüísticos específicos, permitiéndote personalizar la experiencia de aprendizaje según las necesidades de tu alumnado.
  • Mejora de las dinámicas de clase: Implementar esta metodología puede incrementar la motivación del alumnado, mejorar las relaciones entre los estudiantes y con el docente, y fomentar un ambiente de aprendizaje más activo y colaborativo.

Beneficios para los estudiantes:

  • Motivación e interés renovados: El uso de casos de lingüística forense despierta la curiosidad natural de los estudiantes, motivándolos a participar activamente en el aprendizaje de la lengua.
  • Desarrollo de competencias lingüísticas: Trabajar con materiales reales y desafíos prácticos refuerza las habilidades de reflexión metalingüística, comprensión lectora y expresión oral y escrita.
  • Fomento del pensamiento crítico y cooperativo: Las actividades diseñadas promueven el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, habilidades esenciales para su desarrollo académico y personal.

Situaciones que este curso ayuda a gestionar:

  • Desmotivación en el aprendizaje de la lengua: Si tus estudiantes muestran poco interés por las clases de lengua, esta metodología puede revitalizar el aula e incrementar su implicación.
  • Dificultades para conectar el contenido curricular con la realidad: La lingüística forense permite contextualizar el aprendizaje de la lengua en situaciones reales y significativas, facilitando la comprensión y la aplicación de los contenidos.
  • Necesidad de nuevas estrategias didácticas: Si buscas innovar en tu práctica docente, este curso te ofrece herramientas y recursos para implementar una metodología diferente y efectiva.

Metodología del curso:

  • Aprendizaje teórico y práctico: El curso se divide en una fase teórica, con videoclases y lecturas recomendadas para comprender los fundamentos de la lingüística forense, y una fase práctica donde diseñarás tu propia propuesta didáctica.
  • Acompañamiento personalizado: Contarás con el apoyo de las formadoras para resolver dudas y guiarte en el proceso de creación de tu proyecto, asegurando que puedas afrontar con éxito las dificultades que puedan surgir.
  • Interacción y reflexión: Participarás en actividades y discusiones que fomentan la reflexión sobre las actitudes de los estudiantes y cómo favorecer el aprendizaje de la lengua a través de metodologías innovadoras.

Al finalizar el curso, dispondrás de una propuesta didáctica completa y adaptada a tu contexto educativo, preparada para ser implementada en el aula y contribuir a la motivación y el aprendizaje de tus estudiantes de secundaria. ¡Este es el momento de explorar nuevas vías para inspirar a tu alumnado y potenciar su interés por la lengua mediante la lingüística forense!

Objetivos

  • Descubrir la lingüística forense y su potencial para crear actividades de aprendizaje de lengua. 
  • Comprender las actitudes del alumnado que pueden favorecer el aprendizaje de la lengua. 
  • Identificar contenidos de lengua que pueden ser objeto de actividades basadas en lingüística forense. 
  • Diseñar una propuesta motivadora para el alumnado de clase de lengua en secundaria.

Contenidos

MÓDULO 1: Introducción a la lingüística forense

  • Concepto de lingüística forense.
  • Origen de la lingüística forense y estado actual.
  • Ámbitos en los que se aplica la lingüística forense.

MÓDULO 2: La actitud del alumnado y la enseñanza de la lengua

  • Enseñanza de la gramática a través de la lingüística forense.
  • Motivación e intereses del alumnado
  • El trabajo cooperativo como metodología para el aprendizaje de la lengua a partir de la lingüística forense.
  • El aprendizaje de la lengua basado en retos bajo el paraguas de la lingüística forense.

MÓDULO 3. Descripción del grupo y análisis de los objetivos para diseñar un caso

  • El centro y el aula: lugares en los que se puede impartir clase de lengua.
  • Conocimiento del alumnado antes de diseñar un caso.
  • Búsqueda del tema del caso a través del análisis de los objetivos que se quieren conseguir.

MÓDULO 4. Diseño y exposición del caso

  • Creación de pistas lingüísticas: llamadas y textos anónimos, en papel, por WhatsApp…
  • Diseño de un caso según el cual hemos aprendido sobre la lingüística forense y el aprendizaje de la lengua.
  • Presentación del caso escogido explicando lo que ha pasado.
  • Presentación de los participantes y sospechosos del caso creado.
  • Preguntas e hipótesis (quién y por qué) sobre el caso de que se ha construido partiendo del aprendizaje de la lengua.
  • Evaluación del caso: quién ha sido y lo más importante porque lo ha hecho como clausura de la creación de un caso de lingüística forense.

Formadoras

Sheila Queralt de @sheilaqueralt y Roser Giménez

Horas de duración

30 horas.

Etapas educativas

Secundaria y bachillerato

Precio

70€

Redes sociales

Síguenos por Instagram y TikTok @edeneduca siempre estaréis informadas de todo en primicia.

Durada

30

Convocatoria

, ,

Scroll al inicio